
Centro de I+D
La comercialización de nuevos fertilizantes y bioestimulantes implica que los productos podrían producirse con éxito a escala industrial con recursos razonables. Sin embargo, antes de que se puedan producir industrialmente nuevos productos, es necesario desarrollar, probar y optimizar el proceso de producción en pequeña escala. En COMPO EXPERT tales pasos de desarrollo y optimización se llevan a cabo normalmente en el Centro Técnico de R&D. Si todas las pruebas requeridas son exitosas, las recetas y procesos pueden ser trasladados a la escala de producción industrial.
En el Centro Técnico de COMPO EXPERT se realizan las siguientes actividades:
- Desarrollo de nuevos productos utilizando equipo y tecnologías similares a las de la unidad de producción industrial
- Revisión y mejora de las recetas existentes (por ejemplo, sustitución de materias primas) para lograr y asegurar las propiedades deseadas y requeridas del producto
- Producción de muestras experimentales según la cartera de productos de COMPO EXPERT (fertilizantes granulares, fertilizantes recubiertos, fertilizantes con aditivos especiales, suspensiones, fertilizantes líquidos, mejoradores de suelos y bioestimulantes) para experimentos agronómicos y registro de productos en los diferentes países
- Realización de pruebas estandarizadas para evaluar la calidad del producto y el comportamiento de almacenamiento (fertilizantes granulares y líquidos)
- Planificación y desarrollo de experimentos en apoyo de las solicitudes de propiedad intelectual
- Amplia documentación sobre los experimentos realizados, incluida una amplia evaluación y presentación de informes
- Apoyo en la optimización de procesos y establecimiento de nuevos procedimientos de evaluación de parámetros de calidad
Un papel clave de la unidad de I+D de COMPO EXPERT está dedicado a los experimentos hortícolas y agronómicos. Aquí se centra en la eficacia de las nuevas sustancias y tecnologías, el desarrollo y ensayo de prototipos y nuevos productos, y la evaluación comparativa del rendimiento de las plantas en diferentes condiciones. En particular, los prototipos de productos se evalúan comparativamente teniendo en cuenta las normas científicas. Además de la gran diversidad de cultivos objetivo, en los diseños experimentales pueden integrarse otros factores como las propiedades del suelo, el sistema de cultivo, el clima y las situaciones de estrés.
